ComunidadMeta

Gobierno del Meta declara Alerta Amarilla por intensas lluvias y riesgo de emergencias

Luego de tener en cuenta la alerta roja emitida por el Ideam, el Gobierno del Meta, a través de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Digerd) decidió declarar la alerta amarilla ante las fuertes lluvias que se han presentado en el departamento y que han ocasionado algunas emergencias.

Al declarar la alerta amarilla se emiten las siguientes recomendaciones a los entes territoriales:

✓ Activar los planes de contingencia elaborados para enfrentar el impacto de la temporada de más lluvias.
✓ Revisar y actualizar la estrategia municipal de respuesta a emergencias, considerando los escenarios de riesgo que se puedan presentar en su municipio.
✓ Garantizar la efectividad de la actuación interinstitucional en la respuesta a emergencias, fortaleciendo operativamente las instituciones a través de las buenas prácticas.
✓ Monitorear áreas propensas a inundación, movimientos en masa, avenidas torrenciales conjuntamente con las entidades del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) los posibles daños y pérdidas que puedan presentarse durante esta temporada.
✓ Identifique, reporte y monitoree puntos críticos, cuyas características favorecen la probabilidad de impactos que afecten no solo la vida de los ciudadanos sino también los bienes, enseres y animales.
✓ Implemente y comunique a las comunidades acciones de prevención mediante capacitaciones y formación en planes de emergencias familiares e identificación de rutas de evacuación.
✓ Comparta con su comunidad los números de emergencias de contacto.

Es importante recordar la responsabilidad de elaborar y activar los planes de contingencia ante la respectiva temporada, como la de suscribir dentro del menor término posible los respectivos contratos o convenios con las respectivas entidades operativas, con el fin de poder garantizar la efectiva prestación del servicio en los veintinueve (29) municipios del departamento del Meta.

Es importante tener en cuenta el apoyo que se debe brindar desde las administraciones municipales a las entidades operativas, en relación al fortalecimiento de sus capacidades de respuesta y seguridad para quienes realizan tan valiosa labor de salvar vidas.

En caso de presentarse alguna emergencia, esta debe ser reportada de manera inmediata a través de los diferentes medios de contacto a la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, los cuales son:

Correo electrónico: [email protected]  Celular: 320 240 7264.

Comunidad:

• Estar informado sobre los datos que se generan desde el IDEAM, UNGRD, CDGRD, CMGRD, entidades operativas sobre condiciones de riesgo que se puedan presentar durante esta temporada.
• Organizar planes comunitarios de emergencia para estar preparados ante una situación.
• Alistar con su núcleo familiar un botiquín de primeros auxilios para enfrentar dicha emergencia.
• Alistar un kit de emergencia para los animales de compañía (medicamentos especiales, agua, comida, entre otros).
• Revisar las condiciones de infraestructura de su casa, asegurar techos, puertas y ventanas.
• Identificar números de emergencias, conservar los siguientes contactos en su teléfono celular (Cruz Roja 132; Defensa Civil 144; Bomberos 119; Emergencia Nacional y Policía 123, Policía de Tránsito y Transporte 767).
• Organizar y monitorear en su comunidad condiciones de niveles de agua, en caso de tener un riachuelo o canal cercano.


Por su parte, el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) dio a conocer el boletín 183 del 2025, en el cual, declara alerta roja para las siguientes cuencas hidrográficas:

Alertas:

Zona hidrográfica del Guaviare, en la cuenca del río Ariari: Niveles altos del río Ariari y probabilidad de crecientes súbitas de sus aportantes, principalmente en los caños Tapare, Irique, Gualas, Aguas Claras y Buenos Aires, y los ríos Guape, Viejo, Cubillera, Urichare, Aguas Claras. Especial atención en los municipios de Lejanías, Cubarral, Puerto Rico, Fuentedeoro, El Dorado, Granada, Guamal, El Castillo, Puerto Lleras, San Juan de Arama, Vista Hermosa y Puerto Concordia.
• Nota 1) Se reportó inundación en el municipio de Granada (1/07/2025).
• Nota 2) Se reportó creciente súbita del río Ariari en la vereda Arrayanes del municipio de Cubarral (14/06/2025).
• Nota 3) Se reportaron inundaciones en zona rural y urbana del municipio de El Castillo (14/06/2025).
• Nota 4) Se reportan inundaciones por creciente súbita del río Guape en el municipio de Lejanías (01/07/2025).

Zona hidrográfica del Meta, en la cuenca de los ríos Metica, Guamal y Humadea: Probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Metica, Guamal y Humadea y sus afluentes, aportantes a la cuenca alta del río Meta.
• Nota 1) Se reportó una creciente súbita del río Guamal en la vereda La Isla, del municipio de Guamal (1/07/2025).
• Nota 2) Se reportó creciente súbita de los ríos Humadea y Guamal, veredas El Centro y San Agustín, Arenales, El Turuy y San Antonio, en el municipio de Castilla La Nueva (14/06/2025).
• Nota 3) Se reportó creciente súbita de los ríos Guamal, Humadea, Orotoy, Caño Camelias, en el municipio de Guamal (14/06/2025).
• Nota 4) Se reportaron inundaciones en los municipios de Guamal y Acacías (14/06/2025).

Zona hidrográfica del Meta, en la cuenca río del Guayuriba: Crecientes súbitas en el río Guayuriba y sus afluentes, especialmente en la quebrada Blanca, quebrada Las Jotas y en el río Negro a la altura de Quetame, Gutiérrez y Guayabetal (Cundinamarca). Se recomienda especial atención en los municipios de Une, Fómeque, Gutiérrez y Guayabetal (Cundinamarca), Villavicencio, Acacías, San Carlos de Guaroa y Puerto López (Meta).