ComunidadLo más vistoMetaNoticias

ANT se traslada hasta cinco municipios del Meta para fortalecer procesos sobre acceso a la tierra

Con el objetivo de acercar sus servicios a las comunidades rurales y fortalecer los procesos que les permitan el acceso digno a la tierra, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— se trasladó hasta Restrepo, San Martín, San Carlos de Guaroa, Cumaral y Guamal, en el departamento del Meta, municipios donde atendió a un total de 1.659 pobladores.

Durante las jornadas de atención, las y los asistentes fueron ingresados al Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO), herramienta clave de la entidad para identificar y priorizar a quienes no tienen tierra o la poseen de manera insuficiente, y podrían ser beneficiarios de la Reforma Agraria.

En Restrepo fueron realizados 264 registros y 19 consultas (283 atendidos); en San Martín, 246 registros y 84 consultas (330 personas atendidas); en San Carlos de Guaroa, 298 registros y 80 consultas (378 ciudadanas y ciudadanos recibieron atención); en Cumaral, 261 registros y 55 consultas (316 mujeres y hombres atendidos), y en Guamal, los profesionales de la Agencia hicieron 254 registros y 98 consultas (352 pobladores fueron atendidos).   

Al final de las cinco jornadas, llevadas a cabo en los últimos 15 días, la ANT ingresó a 1.323 personas al RESO, y a 336 les brindó atención en distintos temas relacionados con el agro. 

“En el departamento del Meta estamos llegando a los municipios, a través de las jornadas RESO, para impactar a familias rurales interesadas en inscribirse por primera vez o verificar las condiciones de su inscripción. Esto, con el propósito de garantizar el acceso a la información al campesinado del departamento; de esta manera, seguimos logrando que la ANT llegue a los territorios, directamente al corazón de los campesinos”, aseguró la asesora de la Dirección General de la Agencia Nacional de Tierras, Karol Sánchez.

Además del proceso de registro, los funcionarios de la entidad ofrecieron atención personalizada para resolver dudas sobre la Reforma Agraria, los programas de acceso y formalización de tierras, y brindaron asesoría jurídica y técnica a campesinos, asociaciones y comunidades rurales.

“Para el trámite que realizamos, no tuvimos que pagar nada, somos una asociación de mujeres madres cabeza de familia que soñamos con tener tierra propia para trabajar, nos inscribimos y entendimos cómo es el proceso para poder acceder a los beneficios”, explicó Estefanía Ramírez, habitante del municipio de Guamal. 

Para Marina Gabanzo, oriunda de Cumaral, lo que está haciendo la máxima autoridad de tierras de la nación es histórico. “Un agradecimiento a la Agencia Nacional de Tierras por llegar hasta aquí, Cumaral siempre ha estado olvidado por otros gobiernos; estamos aplaudiendo esta iniciativa, porque tendremos la oportunidad de acceder a los servicios de la Agencia y dar pasos importantes para poder tener tierra propia”, expresó Marina.

Estas jornadas, con participación activa de las comunidades, buscan concientizar a las y los moradores en que los trámites y servicios son exclusivamente con la entidad, para que no caigan en manos de falsos tramitadores. Pero también hacen parte del compromiso de la ANT en avanzar con la implementación de la Reforma Agraria, el ordenamiento social de la propiedad rural y la construcción de un campo con justicia social y oportunidades.