Activan alerta preventiva en el Meta por aumento de niveles en ríos y riesgo de desbordamientos
La Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD) de la Gobernación del Meta activó una alerta preventiva por el aumento progresivo en los niveles de los principales ríos del departamento. Estos afluentes podrían generar emergencias en comunidades ribereñas si continúan las lluvias intensas.
Los niveles de caudal de los ríos han venido en aumento, lo cual representa un riesgo latente para las comunidades ubicadas en zonas ribereñas. Los afluentes con mayor monitoreo por riesgo de desbordamiento o trasvase son:
🔹 Río Guayuriba
🔹 Río Ariari
🔹 Río Guamal
🔹 Río Humadea
🔹 Río Guape
🔹 Río Guatiquía
🔹 Río Yucao
🔹 Río Guayabero
🔹 Río Metica
🔹 Río Negrito
🔹 Caño Urichare
🔹 Caño Camelias
🔹 Caño Chichimene
Estas fuentes hídricas han registrado crecientes súbitas en los últimos días, afectando cultivos, viviendas, vías terciarias, centros educativos y puentes, especialmente en municipios como Villavicencio, Guamal, Acacías, Lejanías, El Dorado, El Castillo, El Calvario, San Martín, Puerto Lleras y Vista Hermosa, entre otros.
La Digerd-Meta hace un llamado urgente a las comunidades ribereñas, líderes comunales y autoridades locales a mantener activa la vigilancia en zonas de riesgo y adoptar medidas de prevención como:
✓ No permanecer cerca de ríos, caños o quebradas durante y después de las lluvias.
✓ Activar planes de evacuación comunitaria en zonas identificadas como vulnerables.
✓ Evitar cruzar puentes o zonas anegadas.
✓ Estar atentos a los cambios repentinos en el nivel del agua, el color del río o sonidos inusuales.
✓ Mantenerse informados a través de canales oficiales y evitar difundir rumores.
✓ Reportar emergencias a las líneas 123 o a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.
“Desde la Gobernación del Meta mantenemos la vigilancia activa en todo el departamento. Estamos en el territorio con nuestros equipos técnicos, atendiendo emergencias, coordinando evacuaciones preventivas, entregando ayudas humanitarias y articulando acciones con alcaldías, organismos de socorro y comunidades”, señaló Luz Nelly Monzón Díaz, directora de la DIGERD Meta.